Show simple item record

dc.contributor.editorYUN-CASALILLA, Bartolome
dc.date.accessioned2009-02-23T15:29:19Z
dc.date.available2009-02-23T15:29:19Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationMadrid, Marcial Pons Historia, 2008en
dc.identifier.isbn9788496467859
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/1814/10707
dc.description.abstractFruto de varios encuentros y seminarios auspiciados por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, este nutrido conjunto de aportaciones al tema de las relaciones entre el “imperio colonial” y la “monarquía compuesta” parte de una reflexión obvia aunque no siempre profundizada por los historiadores del mundo atlántico. Se trata de considerar los vínculos que unen la historia de los distintos imperios con las prácticas de las élites políticas, económicas y culturales de las regiones consideradas, y por lo tanto las “negociaciones” y las “historias conectadas” entre el/los centro(s) político(s) y su periferia. El tema de las redes cobra especial significado en esta perspectiva, y resulta de singular interés en el marco de otra tendencia historiográfica similar en no pocos planteamientos, la “historia atlántica”. 2Esta recopilación busca por lo tanto insertar la problemática de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII en el cuadro teórico de los “imperios negociados”, haciendo hincapié en el papel de unas élites internacionalizadas en el marco de este consenso y en sus relaciones con el gobierno central. El concepto de “monarquía compuesta” también orienta el conjunto de las reflexiones aquí presentadas aunque tampoco se trata de ejemplificar las conexiones políticas entre el centro, en este caso la Corte, y las élites locales. Al rehusar una aproximación en términos de historia política, los coordinadores de la obra insisten en efecto en la reformulación del amplio espacio político y cultural por las élites, en la efectividad de los lazos trabados y de los conflictos protagonizados por las mismas dentro de una historia “trans-nacional” inspirada de estudios de casos en gran parte europeos: “Se trata de interesarse por las relaciones mutuas entre grupos sociales insertos en comunidades imaginadas diferentes” (el subrayado es nuestro). 3También importan sus redes (familiares, de clientelas o de amistad) y relaciones internas (simétricas o no), sus estrategias (matrimoniales) e itinerarios generacionales, las bases sociales y culturales, incluyendo la movilidad interna — social y geográfica — a los grupos sociales considerados, y, en una perspectiva “global”, la familia como “red de apoyo para (la) internacionalización”. De hecho, un primer conjunto versa sobre “Castilla y la articulación del espacio social de la monarquía” (análisis de la aristocracia castellana en perspectiva “trans-nacional” (ss. XVI-XVII) por Angeles Redondo Alamo y Bartolomé Yun Casalilla, “procedimientos culturales y transculturales de integración” de un clan financiero, por Carmen Sanz). Los estudios reunidos abarcan temáticas muy variadas, aunque centradas en varios casos en la actuación de determinados grupos sociales clasificados entre las “élites” del período moderno: élites nobiliarias, mercantiles, administrativas, cuya actuación y desarrollo resultaría equivocado circunscribir al ámbito de los Estados-naciones actuales. 4Desde una perspectiva diacrónica, estas contribuciones arrojan significativas comparaciones entre las élites europeas y las americanas, al resaltar el papel de otros “instrumentos” de la internacionalización de las mismas, especialmente por medio de la actuación de la Corona y de sus relaciones con las distintas unidades que la componían, poniendo de relieve de esta forma fenómenos que, en realidad, no son propios del espacio conformado por la monarquía de los Austrías españoles. La “articulación de un espacio aristocrático mediterráneo” es el tema de la segunda parte del libro con un estudio de la red genovesa de los Spínola por Manuel Herrero Sánchez y de la nobleza napolitana en el contexto de la Monarquía Hispánica por Giovanni Muto, siendo las “redes aristocráticas internacionales” estudiadas por Nicoletta Bazzano. Otros dos conjuntos versan sobre las “amistades peligrosas en Portugal y Castilla (estudios de Mafalda Soares sobre títulos portugueses y de Antonio Terrrasa Lozano sobre el espacio político de las Mascarenhas durante la guerra de “Restauração”) y las redes sociales y políticas tratadas entre el imperio y los Países Bajos (análisis de Bianca M. Lindorfer sobre redes familiares de la aristocracia austriaca, Raymond Fagel sobre “una generación mixta entre españoles y flamencos ante la revuelta de Flandes, o de René Vermeir sobre la “nobleza flamenca y España en los siglos XVI-XVII”). 5En esta perspectiva se insiste en el carácter desigual de los lazos internos de las élites así como en las relaciones entre grupos sociales “por encima de las fronteras” (i.e. entre mercaderes de Castilla y Portugal), en el papel de unos vínculos políticos anteriores en muchos casos a la unión dinástica. Asimismo se rescata la línea de investigación conocida como “transferencias culturales”, de que tuvimos la oportunidad de subrayar hace tiempo el interés a la hora de considerar el sistema de representaciones que rigen y orientan las prácticas efectivas de las élites indianas y europeas. De tal forma que los distintos estudios reunidos aquí arrojan una luz distinta sobre otros apartados de la historia de América tales como por ejemplo la familia y los lazos de parentesco, las clientelas/redes, o los fenómenos de patronazgo, incluso acerca de las redes coloniales entre el Atlántico y el Pacífico. Dos estudios de amplia proyección en el espacio cierran en efecto y de forma significativa esta recopilación, el de Oscar José Trujillo sobre la élite de Buenos Aires y la rebelión de Portugal de 1640, y el de Luis Miguel Córdoba Ochoa sobre las “élites del imperio entre Castilla, América y el Pacífico”. Sólo lamentaremos la ausencia de ciertas referencias americanistas, algunas “clásicas”, otras más recientes aunque de bastante aceptación dentro de esta notable corriente historiográfica, que sin lugar a dudas hubieran confortado el propósito de los coordinadores de considerar la dimensión estratégica y la valoración espacial de las llamadas “élites de poder”.
dc.titleLas Redes del Imperio: Elites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714en
dc.typeBooken
eui.subscribe.skiptrue


Files associated with this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record