Show simple item record

dc.contributor.authorMALAMUD, Andres
dc.date.accessioned2018-04-23T10:00:22Z
dc.date.available2018-04-23T10:00:22Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationPhilippe de LOMBAERDE, Shigeru KOCHI and José BRICEÑO RUIZ (eds), Del regionalismo latinoamericano a la integración interregional, Madrid : Fundación Carolina Siglo XXI, 2008, pp. 137-162en
dc.identifier.isbn9788432313240
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/1814/53586
dc.description.abstractLos procesos históricos de integración nacional (nationbuilding) han sido usualmente conducidos por líderes que gobernaban una de las entidades políticas que constituirían el nuevo Estado. El gran ministro Cavour –bajo el reinado de Vittorio Emanuele II, en Italia— y el canciller Bismarck –en la corte de los Hohenzollern, en Alemania— constituyen paradigmas clásicos de este fenómeno. En cambio, en los procesos contemporáneos de integración regional el rol de los jefes de gobierno aparece opacado. Así, cuando se cita a los padres fundadores del caso más exitoso, la Unión Europea, se menciona a funcionarios como Jean Monnet, Robert Schuman o Jacques Delors, de los cuales sólo Schuman ejerció (brevemente) la conducción de un gobierno nacional –y no fue desde ese cargo que logró sus mayores éxitos. La menor visibilidad de los jefes de gobierno se debe, en parte, a la naturaleza voluntaria de la integración regional, que no deja lugar a la imposición de pautas y tiempos por parte de un Estado sobre los otros. Pero la razón principal reside, argumentaré aquí, en el sesgo teórico – funcionalista o liberal— de los principales esquemas desarrollados para abordar los procesos de integración. Al basarse casi exclusivamente en la experiencia europea, tales esquemas desatienden frecuentemente las lecciones derivadas de otros casos. Sin embargo, los jefes de gobierno han ejercido sobre los procesos de integración una influencia mayor que la que les suele adjudicar buena parte de la literatura. Para corroborarlo, este artículo se despliega en tres partes. En la primera se pasa revista a los atributos y mecanismos a través de los cuales los ejecutivos nacionales pueden controlar o dirigir la construcción de bloques regionales con relativa autonomía tanto respecto de actores domésticos (parlamento, partidos, grupos de interés) como externos (funcionarios e instituciones supranacionales). En la segunda parte se analiza el impacto de la intervención de los jefes de gobierno sobre la evolución de cuatro bloques regionales. Además de la Unión Europea (UE), tres casos latinoamericanos son abordados: la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En la tercera parte se realiza un análisis comparativo y se esbozan las conclusiones.en
dc.language.isoesen
dc.titleJefes de gobierno y procesos de integración : las experiencias de Europa y América Latinaen
dc.typeContribution to booken


Files associated with this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record