Date: 2014
Type: Thesis
Las políticas del pasado en la España franquista (1939-1964) : historia, nacionalismo y dictadura
Florence : European University Institute, 2014, EUI, HEC, PhD Thesis
ALARES LÓPEZ, Gustavo, Las políticas del pasado en la España franquista (1939-1964) : historia, nacionalismo y dictadura, Florence : European University Institute, 2014, EUI, HEC, PhD Thesis - https://hdl.handle.net/1814/32115
Retrieved from Cadmus, EUI Research Repository
La presente tesis pretende responder al interrogante de cómo se articuló la cultura histórica nacional en la España franquista, las estrategias aplicadas por el régimen, las narrativas diseminadas, así como la función desempeñada por los historiadores como garantes cualificados del pasado nacional. Para ello, se analizan las políticas del pasado desplegadas por la dictadura y, en concreto, las diversas conmemoraciones históricas organizadas por el régimen. Al condensar de manera espectacular las narrativas sobre la historia, las conmemoraciones se erigieron en elementos de especial relevancia en la configuración del pasado nacional. Un análisis que efectuamos mediante una pluralidad de enfoques vinculados a la historia cultural, la historia de la historiografía y la historia cultural de la política. En cualquier caso, las conmemoraciones históricas se articularon como espacios dinámicos que permitieron la competencia de diferentes agentes -tanto individuales como institucionales- y la confluencia de una multiplicidad de agendas conmemorativas. Esta perspectiva, permite analizar el carácter complejo del régimen, la diversidad de esferas (local, nacional, internacional) involucradas en la celebración del pasado, así como los diferentes proyectos político-ideológicos implicados en la producción del pasado. A su vez, el estudio de las conmemoraciones y la activa participación en las mismas de los historiadores permite analizar la disciplina histórica de manera integral, superando diversas interpretaciones lineales, y atendiendo a los fenómenos de internacionalización, las dinámicas de intercambio y los procesos de articulación de una disciplina que, como territorio políticamente intervenido, se encontró supeditada a los condicionantes del régimen.
Additional information:
Defence date: 10 June 2014; Examining Board: Professor Heinz-Gerhard Haupt (EUI/External Supervisor) Professor Lucy Riall (EUI) Professor Carlos Forcadell (Universidad de Zaragoza) External Supervisor Professor Martin Baumeister (Ludwig-Maximilians-Universität, München/Deutsches Historisches Institut in Rom).
Cadmus permanent link: https://hdl.handle.net/1814/32115
Series/Number: EUI; HEC; PhD Thesis
Publisher: European University Institute
LC Subject Heading: Politics and culture -- Spain -- History -- 20th century; Cultural policy -- Spain -- History -- 20th century; Nationalism -- Spain -- History -- 20th century; Spain -- History -- 20th century; Spain -- Politics and government -- 1939-1975
Published version: http://hdl.handle.net/1814/47904