Open Access
Disparando imágenes : una historia visual de la guerra de descolonización del África portuguesa contada desde el caso de estudio del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), 1955-1975
Loading...
Files
Martín_Luque_2022_HEC.pdf (45.51 MB)
Full-text in Open Access
Index_Photos_AML_2022.pdf (824.78 KB)
Index of Photos (2022), Additional material
License
Cadmus Permanent Link
Full-text via DOI
ISBN
ISSN
Issue Date
Type of Publication
Keyword(s)
Other Topic(s)
EUI Research Cluster(s)
Initial version
Published version
Succeeding version
Preceding version
Published version part
Earlier different version
Initial format
Author(s)
Citation
Florence : European University Institute, 2022
EUI; HEC; PhD Thesis
Cite
MARTIN LUQUE, Alba, Disparando imágenes : una historia visual de la guerra de descolonización del África portuguesa contada desde el caso de estudio del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), 1955-1975, Florence : European University Institute, 2022, EUI, HEC, PhD Thesis - https://hdl.handle.net/1814/74206
Abstract
En 1955, la entrada del Estado Novo en Naciones Unidas marca el inicio de una guerra que será primero de imágenes y luego de balas por la descolonización del África portuguesa. Mientras que éste buscará legitimar su continuación en el Ultramar a través de la producción de imágenes de una única y pacífica nación portuguesa, “pluricontinental” y “multirracial”. Por su parte, a partir de la escenificación y de una muy particular representación visual de tres nuevos frentes de guerra anticolonial estallando en Angola, Guinea y Mozambique, diferentes “movimientos de liberación nacional”, entre los que se encontrará FRELIMO, buscarán evidenciar ante la opinión pública internacional, no sólo la incapacidad de los portugueses a la hora de jugar el rol del “buen administrador” que Naciones Unidas llevaba diez años ya promocionando para un mundo post-45. Pero también, reivindicarán su propia legitimidad para pasar a protagonizar tal papel una vez que el Estado Novo sea definitivamente derrocado. Mientras que la historia visual se ha venido preguntando con insistencia por qué los Imperios necesitan imágenes, mucho menos común ha sido preguntarse por qué sus “rebeldes” también. Esta tesis procura tender puentes hacia la literatura que, desde inicios del siglo XXI, y muy motivada por el auge de las redes sociales y el terrorismo global, viene avanzando en este tema. Pero ahora, a través del caso de estudio de las imágenes producidas durante su “lucha” anticolonial por FRELIMO. A mi ver, esto nos permitirá recontextualizar la estrecha relación detectada actualmente entre visibilidad, violencia e insurgencia, en el marco de los primeros años de la segunda mitad del siglo XX: cuando el desarrollo de medios de comunicación como la televisión o el auge de las revistas ilustradas coincidían en el tiempo con el violento proceso de descolonización. Por último, con la redacción de esta historia visual espero también estar contribuyendo a la redacción, como viene tiempo reivindicándose desde Mozambique, de una nueva historia “iconoclasta” de las así llamadas “luchas de liberación”. Yo sostengo que estudiar la historia de estas imágenes anticoloniales, en su mayoría, producto de un enorme utopismo y romanticismo, desde su contexto histórico de producción, puede ser un método apto para empezar a visibilizar, más allá de estos filtros, la historia de enorme violencia, miseria y fracaso colectivo que fue también la descolonización.
Table of Contents
Additional Information
Defence date: 21 February 2022
Examination Board: Federico Romero (European University Institute) ; Lucy Riall, (European University Institute) ; Paolo Israel (University of Western Cape) ; Filipa Lowndes Vicente (Universidade de Lisboa)
The second attachment ‘Index_Photos_AML_2022.pdf’, updated on 25 August 2022 and made available in Cadmus on 29 August 2022, contains an index of the 1.009 images mentioned in the thesis. It aims at listing the following information regarding the pictures where available: # of section and figure, # of chapter and page, Title, Date, Author, Name of Archive, Full Archival reference, Title of publication/ film/ video, Other data.
Examination Board: Federico Romero (European University Institute) ; Lucy Riall, (European University Institute) ; Paolo Israel (University of Western Cape) ; Filipa Lowndes Vicente (Universidade de Lisboa)
The second attachment ‘Index_Photos_AML_2022.pdf’, updated on 25 August 2022 and made available in Cadmus on 29 August 2022, contains an index of the 1.009 images mentioned in the thesis. It aims at listing the following information regarding the pictures where available: # of section and figure, # of chapter and page, Title, Date, Author, Name of Archive, Full Archival reference, Title of publication/ film/ video, Other data.
External Links
Publisher
Version
Chapter 6 of the thesis draws upon the earlier article