dc.contributor.author | JONES, Erik | |
dc.date.accessioned | 2023-01-31T09:03:46Z | |
dc.date.available | 2023-01-31T09:03:46Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Cuadernos de información económica, 2023, No. 292, pp. 15-26 | en |
dc.identifier.issn | 1132-9386 | |
dc.identifier.issn | 2254-3422 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/1814/75275 | |
dc.description | Published online: January 2023 | en |
dc.description.abstract | El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó el 27 de octubre de 2022 incentivar el reembolso anticipado de los préstamos concedidos a los bancos a través de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO) durante la pandemia del COVID-19. El 15 de diciembre, el Consejo de Gobierno anunció que ralentizará la reinversión del principal que venza de los activos incluidos en el programa de compra de activos a gran escala para reducir su cartera en alrededor de 15.000 millones de euros mensuales a partir de marzo de 2023. Estas dos decisiones son importantes para drenar el exceso de liquidez en la eurozona y mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, pero implican también importantes riesgos para los bancos comerciales, los bancos centrales, las finanzas públicas y el propio BCE. La gestión de estos riesgos adquirirá un protagonismo creciente cuando el ritmo de las subidas de los tipos de interés iniciadas en julio de 2022 comience a ralentizarse en el segundo trimestre de 2023. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Fucas | en |
dc.relation.ispartof | Cuadernos de información económica | en |
dc.relation.isversionof | http://hdl.handle.net/1814/75274 | |
dc.title | La gestión de los riesgos del endurecimiento cuantitativo en la eurozona | en |
dc.type | Article | en |
dc.identifier.startpage | 15 | en |
dc.identifier.endpage | 26 | en |
dc.identifier.issue | 292 | en |